martes, 15 de diciembre de 2009

BARCIELA: “EN EL PERONISMO HAY UN NÚCLEO FUNDACIONAL PLEBEYO QUE TOCA ALGUNA FIBRA SENSIBLE DE LOS SECTORES DOMINANTES”


Por Patricio Lobos

Gonzalo Barciela es docente de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo y llegó al CURZA esta vez para dar continuidad al seminario “La decisión armada. Indagación sobre la subjetividad militante en la Argentina Sublevada (1969-1973)”.

El seminario resulta ser una continuidad del espacio de trabajo conformado en el CURZA desde el año 2005. Testimonio de este fructífero intercambio han sido los seminarios: “Pensamiento Político Latinoamericano”, dictado durante el segundo cuatrimestre correspondiente al año 2005, “El populismo y la primacía de la política”, el cual se desarrolló durante el año 2006. Finalmente, el curso “Wo es war, soll ich werden. Derivas lacanianas y postalthusserianas de la subjetividad política”, dictado el año pasado.

“La decisión armada” propone abordar el estudio de las condiciones de emergencia de la acción política armada y de la subjetividad que le resultó inmanente, desde mediados de la década del ’60 hasta fines de los años ’70 en nuestro país.

Realizas tu tercer seminario en el CURZA, esta vez se trata de “La Decisión Armada: Indagación sobre la subjetividad militante”. Contanos que ideas pretendes desarrollar.

El primer objetivo es darle continuidad al espacio de reflexión en el que venimos trabajando hace ya cuatro años en el CURZA. Reunir esas diferentes herramientas que fuimos desplegando en el plano de la teoría política para abordar una serie de trabajos propios de la historia reciente y desplazarnos, pasar del escenario de la crónica, de la reflexión militante y del plano meramente descriptivo que propone la historiografía, a efectos de indagar procesos, en los que la teoría política nos permite inteligir identidades y actores en pugna y, en particular, mostrar cómo el concepto captura lo histórico.

Lo histórico no se ordena por la mera sucesión de hechos, como una cronología, sino que, de lo que se trata, es de captar la racionalidad inmanente a los procesos, la serie de estrategias e intervenciones a partir de las cuales se ordenan las fuerzas que uno puede entender que ingresan a ese campo y en esa situación histórica. La situación histórica se ordena como un proceso y dentro del mismo se inscriben determinados agentes. También es interesante ver en ese espacio como se constituyen sujetos políticos.

Uno de los movimientos que planteas estudiar es el de Montoneros o la izquierda peronista. En el seminario planteabas que se trata de escapar de las visiones instrumentales, esas que entienden la adhesión al peronismo como una decisión racional e instrumental. ¿Crees que el proceso en realidad es más complejo?

Hay una visión extendida que plantea que la adhesión de amplias franjas de las organizaciones armadas al peronismo responde a una lectura más propia de la decisión o elección racional o también a una sociología de cuño neokantiano, que entiende a la acción como concertada o constituida con arreglo a fines. Esas lecturas sitúan un problema práctico de orden prioritario que sería la brecha, aparentemente irreductible entre la vanguardia política, que se sostiene de su propia declaración o autoproclamada, y las masas, donde la simple adhesión al peronismo permitiría zanjar ese obstáculo o distancia.

Lejos de esa suerte de maleabilidad, que significaría presuponer un sujeto que encuentra a su disposición identidades preconstituidas y las elige a su arbitrio, hay reglas que hacen a la constitución del dispositivo de enunciación propio del peronismo. El peronismo en tanto identidad política es un fenómeno discursivo y por lo ello supone determinadas reglas de formación y disposición de los elementos que conforman esa discursividad. La adhesión al peronismo implica el ingreso a esas reglas de juego que rigen sobre el espacio discursivo. Precisamente el derrotero de Montoneros puede leerse a partir de esa inscripción.

¿Cómo opera este dispositivo, cómo logra atrapar a un sector de la juventud revolucionaria y no a otra?

El planteo es ¿qué hacer con el peronismo después del golpe del 16 de septiembre de 1955? Y ahí se dibujan y ensayan distintas respuestas. Unas son las de la neutralización, otras las del aislamiento, otras las de la integración, pero el peronismo sigue apareciendo como ese problema donde los sectores trabajadores refrendan su fidelidad a Perón.

Para algunos autores bastaría con haber abierto el cauce a la participación del peronismo, como se intenta durante el gobierno de Frondizi, pero ese elemento de sostenida aversión al peronismo de parte de los sectores dominantes, casi como una ceguera para algunos, no lo permite. El sistema político estaría, según este planteo, en una relación de empecinamiento.

Creo que en realidad, lejos de ser sólo un problema de integración, hay una premisa irreductible, la de la presencia de las masas, el ingreso de los sectores populares a la escena política, su irrupción y la persistencia de un núcleo fundacional plebeyo. El peronismo toca alguna fibra sensible de los sectores dominantes y eso es lo que nunca se logra desactivar. Existe un obstáculo, una presencia inquietante tanto de orden estético, para las derechas, como epistemológico, para las izquierdas. Es decir, los peronistas no sólo huelen mal y se visten peor, sino que no cesan de equivocarse.

Ese permanente poner en jaque al sistema político por parte del peronismo tiene un parte aguas en el año 1966. Ahí comienza un proceso de racionalización del mando del capital. El capital es mando político y como relación social es una relación de mando. La emergencia del capital extranjero en el año 1966 rompe con lo que Juan Carlos Portantiero llamaba “empate hegemónico” entre los sectores populares y el bloque dominante. Esta confrontación se resuelve a favor del capital extranjero con el golpe de Onganía, lo que significará un salto cualitativo del capital argentino. Lo que eso genera es un golpe profundo a una gran parte de la masa obrera y a sectores medios, profesionales, comerciantes y estudiantes.

Lo que verifica la agresión del onganiato es la permanencia de la lucha de los trabajadores que no es una suerte de épica, sino que reconoce procesos de resistencia e integración, parcial, como sostiene Daniel James. Si uno analiza el período que comprende el fin de la década del ’50 y los comienzos y mediados de los ‘60, hay un momento entre 1959, con la toma del Frigorífico Lisandro de la Torre y 1964, con el Plan de Lucha que lanza Vandor que inicia una serie de tomas de fábrica, durante el gobierno de Illia, donde se nos presenta un impasse, una interrupción, donde los sectores duros de la resistencia se ven a merced del poder, hay que recordar que en marzo de 1960, Frondizi promulga el Plan Conintes, que despliega un accionar represivo a la largo y ancho del país y en un marco de repliegue de la masa obrera. Esa derrota cala duro y habilita la lectura de una salida política negociada.

Otro elemento es la intransigencia de Perón de no plantearse ninguna salida política que no incluyera su propio reingreso al sistema político. Eso explica el sabotaje a la intentonas neoperonistas como la de Vandor que van en el sentido de construir un peronismo obrero, sin Perón, un movimiento fuertemente sindical. Ahí se ve el rasgo trostkista de Vandor, que supo tener militancia trostkista. Esta idea de lo político subordinado a lo sindical es bastante morenista. Igual conocemos cuál fue el desenlace de esa disputa.

Todos estos elementos van confluyendo, están presentados en la situación. Hay una frase esclarecedora de Horacio González que sirve para describir este proceso: “el peronismo es una suerte de recolector de las experiencias errantes de una sociedad frustrada”.

Y en ese contexto de lucha social, política y armada, ¿como opera el acontecimiento del Cordobazo?

¿Por qué vemos al Cordobazo, o lo situamos, como acontecimiento? Porque tiene la capacidad de movilizar esa serie de -en términos marxistas- contradicciones o antagonismos. Es decir, esa serie de elementos presentados en esa situación. Hay prácticas y lenguajes que están presentados, y que retroactivamente cobran inteligibilidad como antecedentes del Cordobazo. Pero el Cordobazo, en una suerte de postulación reflexiva o reflexión determinante como sostenía Hegel, las reúne y las lanza hacia delante.

La emergencia de las organizaciones urbanas que despliegan su accionar urbano, se produce con posterioridad al año 69. El quinto congreso del PRT, donde se decide fundar el ERP, se realiza en junio de 1970, es decir, con posterioridad al Cordobazo, pero también, ya en el año ’68 y durante el IV Congreso rompen filas con el morenismo bajo la consigna “Todo el partido al combate”, eso que era más una aspiración, adquiere eficacia histórica, y política, con la efectuación del Cordobazo, a partir de rastrear sus huellas, sus consecuencias. Estas experiencias de preparación militar, de pertrechamiento, cobran fuerza histórico-política a partir del Cordobazo. Allí cobra consistencia histórica lo que lamamos la “masa guerrera”. Con ese concepto no sólo nos referimos a quienes toman la práctica armada como acción política principal, sino también, a una diversidad de espacios que confluyen en el período.

La nueva izquierda fue un gran actor de ese momento que está a medio camino de constituirse como movimiento social y a la vez como actor político. En lo social como un agregado de demandas y de actores que reconocen una heterogeneidad tanto en lo ideológico-político como en su componente social. Y eso es lo interesante. El Cordobazo tiene esa posibilidad de reunir todos estos elementos y resolver una serie de contradicciones hacia adelante porque marca al interior de las lecturas de esas organizaciones el decisivo protagonismo de las masas urbanas. Como una irrupción que enclava, que imprime en la escena histórica una clave de lectura política.

El otro día veíamos el documental ERREPE y allí los militantes del ERP comentaban como significativa la experiencia del Cordobazo en sus estrategias ya que la calificaban como una pueblada no peronista.

Si, porque se inscribe en la narrativa de esa nueva izquierda. Hay como dos trayectorias: una la de la nueva izquierda que reconoce el clasismo de Córdoba y el movimiento sindical que es el que más vive este proceso de racionalización y reconstrucción del mando del capital. Pero comienza a cobrar consistencia ese sujeto político con posterioridad al Cordobazo. La pueblada tiene esta característica de oposición al gobierno de Ongania donde la demanda por el retorno de Perón es una más dentro de otras. Seguro que hubo obreros peronistas en el Cordobazo, pero no es directamente reinscribible dentro de la resistencia peronista.

Esa es la gran capacidad del Cordobazo de abrir dos claves de lectura y conformar dos identidades, una la de la nueva izquierda en ruptura con los partidos tradicionales y otra que sitúa al peronismo como la conciencia propia de la clase trabajadora, y como el despliegue mismo de su autoconciencia.

En los últimos años se ve como un retorno del tema de la lucha armada en la Argentina. Documentales en la tele, videos, películas, libros. ¿A qué crees que responde esto?

El proceso de rediscusión del accionar de las organizaciones armadas tiene dos puntos: uno la lectura que se establece en los ‘80, más ligada a una contraposición entre el accionar de las organizaciones y los valores más de corte normativo de la democracia, ello en el marco de la transición y la salida de la dictadura. Era urgente cimentar una lectura del pasado inmediatamente reciente. En los ‘90 se marca un proceso de ruptura con los 20 años del golpe, donde hay un proceso de reapropiación del desaparecido. Porque el desaparecido sufriría una doble desaparición: la física y la de su propia identidad en términos políticos. Hay un rescate de esto. Esto está ligado a la constitución y búsqueda de vías de acción política contra el menemismo, en dos frentes: con la protesta social a partir del año 1996 que irrumpía desde los márgenes del país y que después tendrá eco en el Conurbano y luego con otras modalidades de la acción colectiva, donde se destaca esa gran invención que es el Escrache. Ahí hay una rediscusión que intenta trazar una perspectiva de lo que “somos”. El rescate del desaparecido en tanto militante y no en tanto víctima, es parte de esa búsqueda. Esa empresa de reapropiación hay que entenderla en ese contexto, donde el Estado se presentaba como el gran garante de la impunidad.

En el último módulo del seminario planteás la necesidad de debatir sobre los contenidos actuales de la militancia. Trazando algún tipo de analogía, ¿Cuál crees que es el acontecimiento que convoca a las nuevas generaciones?

Las jornadas del 19-20 de diciembre de 2001 son como la gran reunión o condensación de una serie de contradicciones. El proceso que vivimos a partir de mayo de 2003 no se entiende sin esas jornadas pero, a su vez, creo que la lectura que queda por adelante sobre la indagación acerca de la práctica política, está directamente vinculada a releer que aconteció en el 2001 y no detenerse en su sola exaltación. Entender también que hay una densa trama de actores e identidades donde lo político no se satisface solamente de la pura novedad o la simple ruptura. Hay que ir a la búsqueda y ver si existe o no la posibilidad de conformación de un sujeto político. Igualmente la constitución de un sujeto político, en un sentido fuerte, capaz de constituirse en el nervio histórico que moviliza la situación, implica un proceso mucho más lento.

Pensamos como un acontecimiento las jornadas del 19-20 en tanto no cesa de causar efectos o de permanecer en la situación, es decir, que no se ha clausurado su eficacia. Pero esto no quiere decir que su eficiencia se realiza sólo a través de su exaltación o por el hecho de nombrarlo. Lo importante es -transitado casi 8 años- que hay que entender que respuestas se han dado y qué es lo que está en juego. No agotar el acontecimiento ni en su exaltación ni en su condena. Ya en la propia indagación se sitúa un sujeto.

En esto de pensar la ética militante de las organizaciones armadas de los 60 y 70, nos viene a la cabeza la imagen del zapatismo. El zapatismo parece haber aprendido de las experiencias e inaugura una nueva ética. En palabras de los zapatistas: “el fin no justifica los medios”. ¿Lo ves así?

Creo que el zapatismo es como una suerte de anacronismo. En el momento mismo en que acontece la toma del municipio de San Cristóbal de las Casas, Jorge Castañeda publicaba un libro, “La utopía desarmada”, donde daba por cerrado el ciclo de la izquierda armada latinoamericana. El zapatismo emerge como un grito de desahogo, desde esos márgenes del repliegue.

El zapatismo no tiene una capacidad de incidencia en términos de su tecnología militar. Ellos saben que están cercados en términos militares. Lo que han entendido bien es una suerte de relectura de la “guerra de posiciones” en el espacio de lo político. Incluso uno podría entender que el imaginario político de los ’60 y ’70 permanece como parámetro que informa la acción, en tanto existe un marcado foquismo, porque San Cristóbal de las Casas es como una suerte de centro de irradiación, a partir de la palabra de Marcos que ensaya una “guerra de zapa”, que pretende quitar o arrebatar al enemigo sus puntos de repliegue, en el sentido de buscar apoyos políticos.

El zapatismo es un fenómeno ligado a los procesos de autonomía, de búsqueda de iniciativas propias en relación a un Estado fuertemente centralizado, pero que termina por tener una referencia residual y espectral respecto del mismo. Coincido en que hay un cuestionamiento de cierta lógica militarista, muy presente en el debate que tuvo Marcos con Euskal Ta Askatasuna (“País Vasco y Libertad”), durante el año 2003, pero el foquismo, como componente de un imaginario político, y con la fuerza movilizadora que tiene la imagen, permanece, más allá de su identificación con una práctica armada ligada a la contraposición campo-ciudad, es decir, una matriz de orden territorial.

Igualmente después del zapatismo se da la irrupción de otros movimientos de raíz indígena. Uno es la CONAIE en Ecuador, un movimiento insurreccional de masas, que hace una experiencia política fallida con el gobierno de Gutiérrez, pero establece la cuestión indígena como una componente que hace a la identidad de Ecuador. En Bolivia lo mismo, y aún más pronunciado, no sólo por la llegada de un presidente indígena, sino porque lo boliviano como tal está en tensión con el mundo indígena. Bolivia tiene que verse a sí misma a través del rostro de un indígena y eso implica, nada menos, que revisar el relato del Estado-Nación boliviano, de repensar sus límites, a partir de la alteridad del rostro indígena, que no es una simple diferencia reinscribible en lo pluriétnico y lo plurinacional. Se enfrenta a un indígena que, a la pregunta ¿soy o no boliviano?, responde afirmativamente asumiendo la totalidad de la Nación y forzando su inscripción en la misma, Evo es esa misma repuesta.


lunes, 30 de noviembre de 2009

ZIBECHI: “ES EVIDENTE QUE ESTAMOS ANTE FORMAS DE DOMINACIÓN MÁS SOFISTICADAS”


Por Patricio Lobos

En el mes de septiembre tuvimos la oportunidad de participar del seminario de Raúl Zibechi “Las nuevas prisiones de los movimientos sociales” organizado por La Vaca en Capital Federal. Allí el periodista uruguayo y conocedor profundo de la realidad Latinoamérica y los movimientos sociales, desarrolló sus ideas acerca de la relación entre la nueva gobernabilidad y los movimientos sociales.

Para Zibechi, el contexto actual, marcado por la presencia de los gobiernos progresistas en la región, es el claro reflejo del triunfo de los movimientos sociales que lograron revertir la derrota histórica de la época neoliberal y generaron una nueva correlación de fuerzas.

Zibechi es autor de libros como “Genealogía de la revuelta” (1995), “Dispersar el poder” (2006) y su último “Territorios en rebeldía, cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas” (2008) editado por La Vaca. Es director del periódico Brecha de Uruguay y colabora con las revistas La Jornada, Rebelión, La Vaca y La Fogata.

Al finalizar el seminario, tuvimos la oportunidad de conversar con Zibechi sobre varios temas. A continuación la charla que recorre la relación gobiernos-movimientos, su propuesta conceptual de “sociedades en movimiento”, y el debate generado a partir de la nueva ley de radiodifusión.

Los movimientos y América Latina hoy

En el seminario describiste las características de los nuevos gobiernos en América Latina, lo que se denomina la “nueva gobernabilidad”. Uno de los puntos que destacabas era esa capacidad que tienen de ocultar los conflictos, de opacarlos y ocultarlos. ¿Como crees que es posible una nueva politización desde los movimientos sociales?, ¿como se puede activar nuevamente el conflicto?

Creo que primero hay que hacer un trabajo de esclarecimiento. Clarificar como están actuando estos gobiernos. Como las políticas sociales son utilizadas para domesticar a la gente, para acallarla. Ver como las políticas sociales no modifican las situaciones de fondo de la gente sino que apenas ponen algunos parches.

En la época del menemismo hubo que clarificar el tema de las privatizaciones, ahora también hay que clarificar esta realidad. Una de las características que tienen estos nuevos gobiernos es que dominan de una manera más opaca, más invisible. Entonces hay que mostrar y no esconder y así evitar disfrazar esa forma de hacer política.

Suena fuerte esto de que estos nuevos gobiernan dominan. Especialmente cuando pensamos en gobiernos como los de Evo Morales o Chávez que parecen del lado de la gente, de los movimientos…

Estoy hablando esencialmente de gobiernos como los de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. En el caso de Evo y de Chávez los movimientos son más fuertes y la situación es distinta. De todos modos todo estado domina, sino no sería estado. Igualmente creo que en Bolivia y Venezuela hay un diálogo con los movimientos que tiene un peso muy grande. Allí vemos como los movimientos están forzando a los gobiernos a dialogar con ellos. No es el caso que tenemos aquí en nuestros países donde los gobiernos hacen y desasen a su antojo y obligan a las organizaciones a ir detrás de ellos.

En el caso de Bolivia hay un intento serio de modificar las cosas, de descolonizar el estado. Si lo van a conseguir no lo se. Pero el intento existe.

Es evidente que estamos ante formas de dominación más sofisticadas y sutiles que las anteriores. Entonces de lo que se trata es de dar elementos para profundizar este análisis. Que harán los movimientos después con todo esta información no lo se.

En el caso de Bolivia, que el vicepresidente sea una persona tan cercana a los movimientos, un teórico de los movimientos como Alvaro García Linera debe desestructurar a los movimientos…


García Linera viene primero de la guerrilla y luego de los movimientos con los que tiene un diálogo permanente. Eso hace que el que tenés en frente te conozca bien y sepa tus puntos fuertes y tus puntos débiles. El vínculo es otro. En algunos casos esto puede ser una ventaja porque la violencia y la represión son menores. En el caso de Bolivia la represión no existe. Pero de ahí a que se llegue a situaciones de liberación de la gente, de estar en un nuevo lugar eso falta verlo todavía y yo soy un poco escéptico al respecto.

Planteabas también, esta idea de salir de los grupos, del encapsulamiento. En la década del noventa la consigna era construir autonomía, defenderla. ¿Crees que ahora se pasa como a otra etapa?

La autonomía es una construcción permanente. No se hace autonomía de una vez y para siempre. Lo que pasa es que todo este periodo de repliegue con el kirchnerismo ha provocado cierto enclaustramiento en los barrios, las fabricas, en sus lugares y territorios. Cruzarse con otros movimientos es fundamental. Intercambiar con otros. Eso es lo que permite crear algo nuevo. Tal vez por ese lado se pueda avanzar hacia una mayor ofensiva contra el modelo.

Hoy pareciera que las aguas están divididas en el continente en lo que refiere a los proyectos de liberación entre los que ven una salida institucional, identificados con el bolivarianismo y los que la ven por el lado de los movimientos y su autonomía identificadas con el zapatismo. Algunas ves Cerdeiras nos decía que el bolivarianismo y el zapatismo eran “felizmente incompatibles”. ¿Cómo lo ves?.

Si, coincido con Cerdeiras en esto. El zapatismo es un movimiento que no se propone pasar por el estado, ni la toma del poder, sino que se coloca en otro lugar. Es cierto que los movimientos de Venezuela y Bolivia tienen una referencia estatal muy potente, muy poderosa y todo lo referencian al estado. Creo que está bueno desarrollar esa idea.

En tu último libro, “Territorios en rebeldía” planteas una crítica al concepto de movimiento social y propones el de “sociedades en movimiento”. ¿Desde donde crees que hay que ver a los movimientos?.


Creo que hay que ver a los movimientos como relaciones entre las personas, como relaciones sociales. Para mi son movimientos aquellos que modifican las relaciones previas heredadas y por lo tanto el lugar de las personas en la sociedad. Esto es distinto a pensarlo desde los repertorios de movilización, la organización. Hacer énfasis en las relaciones nos permite hacer hincapié en el concepto de movimiento, deslizamiento, cambio de lugar. Ese es el aspecto que hay que enfatizar.

Mover-se…


Si, moverse no tanto en la calle, aunque también. Pero de lo que se trata es de moverse del lugar material y simbólico heredado.

Pensar junto a los movimientos

¿Como caracterizarías tu labor, tu pensamiento. Como alguien que piensa desde los movimientos, con los movimientos?

Creo que como alguien que piensa junto a los movimientos, por lo menos eso es lo que intento hacer. Eso igual es muy general porque nunca pensás con todos los movimientos sino con los que tenés más afinidad o que crees que son más avanzados. A veces te equivocas y esos que creías avanzados no lo son tanto, y otros que no lo parecían lo son. Trato de estar cerca de los movimientos más nuevos como los bachilleratos populares ahora o las asambleas. De fijarme en lo más creativo.

Después trato de teorizar, de comparar situaciones de un país con otro, trato de aprender yo y aprender con otros.

¿A quien ves pensando desde tu mismo lugar, desde tus mismas perspectivas?.

Veo mucha gente, intelectuales, periodistas, gente de la academia. Con Maristela Svampa, Situaciones, la gente de La Vaca, Cerdeiras. Gente con pensamiento crítico. A veces no hace falta que sean intelectuales.

El retorno de lo local

En el seminario también desarrollabas la idea del retorno de lo local. Lo local como anclaje de la dominación.

Si, igualmente no se trata de un tema académico. Pienso que la opresión y la resistencia tienen un anclaje en lo local, en el taller, en el barrio, en la fábrica, en los territorios. Lo que suceda a escala local tiene enormes repercusiones en el resto. La local es una dinámica a la que hay que prestarle mucha atención porque la clase dominante no domina en general, sino en lo concreto. Nos domina en nuestro trabajo y en nuestra vida cotidiana. Y es ahí donde se producen continuidades o rupturas.

Lo local no como simple recorte de lo global…

Claro, lo local es otra realidad. Con otras lógicas, otras dinámicas y otros tiempos. Por ejemplo, si vos pensas en el zapatismo tenés que pensar en la comunidad. No podes pensar solamente en los discursos de Marcos, eso es una mínima parte del zapatismo. Lo mismo en el tema de los piqueteros, ahí hay que pensar que pasa en los barrios y territorios.

Sobre la nueva Ley de Radiodifusión

Sabes que en Argentina a partir de la nueva ley de radiodifusión se generó un interesente debate en relación a los medios de comunicación y su rol. ¿Seguiste el debate?, ¿Cómo lo ves?


No conozco la ley y el debate. Solo te podría decir, al nivel general, que todo lo que implique una democratización de los medios es bueno. La eliminación de los monopolios, el hecho de que los movimientos sociales puedan tener sus propios medios, y no cinco minutos en algún medio comercial, me parece un paso adelante. Me imagino que en Argentina debe haber resistencias muy grandes de los monopolios y me imagino que la ley de los Kirchner mejora lo que hay pero no alcanza a satisfacer a los movimientos.







viernes, 20 de noviembre de 2009

APRETADA VICTORIA DE LA PROYECCIÓN UNIVERSITARIA EN LAS ELECCIONES DE CENTRO DE ESTUDIANTES DEL CURZA


Por apenas 9 votos superó al DEMo, actual conducción del centro (114 a 105). Tercero llegó el ERU (Estudiantes Reformistas Universitarios) con 92 votos y muy atrás la Franja Morada con 68. Los dos últimos lugares fueron para la alianza CPU-JUP que conquistó 54 votos y la UJS (Partido Obrero) 40.

Lo que se viene, un centro vaciado

Como hiciera el año que fue conducción junto a la JUP (2008), la Proyección Universitaria llevará adelante su objetivo claro: vaciar el centro de estudiantes, transformarlo en un espacio burocrático a fin a los grupos de poder y abandonarlo en pocos meses.

En el 2008 la Proyección Universitaria llegó a la conducción del centro gracias a una alianza con la JUP. Pasados apenas tres meses de su asunción no había ni alianza ni centro de estudiantes, el que fue abandonado literalmente.

Durante este año Proyección hizo valer sus contactos (padrinazgos) del radicalismo para abrir un seudo comedor financiado por la UCR, los grupos privados afines y el gobierno provincial. El comedor funciona asistencialmente para un grupo reducido de estudiantes.

La Proyección también intervino en el conflicto abierto en Ciencias Políticos. Allí actuó como el grupo de presión a favor de la gestión del radical José Gómez, denunciada por el centro de estudiantes por llegar al gobierno de la carrera luego de ser elegido por un grupo reducido de estudiantes (radicales), no haber convocado en dos años a ninguna reunión de carrera y estar signada por concursos señalados como irregulares (ver denuncia del profesor Martín Unzue, cajoneadas por la actual gestión del CURZA).

En medio de la propuesta del centro de estudiantes de democratizar el organigrama del CURZA, La Proyección propuso la elección de delegados por curso, un proyecto parecido al impulsado por la Secretaria Académica del CURZA, Viviana Boletta que logró imponer (con el aval del Consejo Directivo) el mecanismo de un delegado por año para elegir los coordinadores de carrera. Dos proyectos (el de Proyección y Boletta) claramente antidemocráticos.

Todos estos antecedentes marcan que carácter tendrá el centro de estudiantes el próximo año.

El DEMo: el único contrapeso a la hegemonía radical


La agrupación independiente volvió a instalarse como la única alternativa de peso para confrontar con las Franjas Moradas y la gestión del CURZA. Durante este año, propuso un proyecto de reforma del organigrama del CURZA que conquistó amplios apoyos en las asambleas.

El proyecto proponía reformar estructuralmente la forma de gobierno de las carreras ampliando la participación estudiantil. Empezar a “democratizar desde abajo” era el objetivo luego de las luchas por la democratización en los órganos de gobierno de la Universidad del Comahue que se dieron en 2006.

Finalmente el Consejo Directivo en una sesión infame, decidió con total ilegitimidad y arbitrariedad imponer una forma de elección de los coordinadores que socava cualquier principio democrático. Con la nueva forma de elección aprobada (delegados estudiantiles por año y presencia docente de toda la carrera) aproximadamente 4 estudiantes (cinco en el mejor de los casos) y una planta docente que llega a los 30 profesores elegirán los coordinadores.

Pese a la derrota, el DEMo sostiene su fuerte presencia en el CURZA y ha logrado aglutinar tras de si a importantes sectores enemistados con las gestiones de las carreras y del CURZA hegemonizadas por el radicalismo.

La sorpresa

La perfonmance del ERU resultó sorpresiva. Y es que este pequeño grupo de estudiantes actúa (no milita) en la universidad hace unos pocos meses y solo ha propuesto como actividad “realizar torneos de fútbol”. Igualmente hay una explicación. Este grupo es apadrinado por el ex gobernador de la provincia Horacio Masachessi, denunciado por haber vaciado el Banco Provincia.

Esto explica la presencia destacada del ERU en el Diario Noticias (del cual es dueña la esposa de Masachessi). Con un tono marcadamente apolítico, se esconde la mano de lo peor del radicalismo provincial.

Desafíos del movimiento estudiantil

Se viene un 2010 movido para el movimiento estudiantil. En Comahue se pondrá en práctica la reforma de los estatutos que permitirán la elección directa de los cargos unipersonales. Claro está que esta elección no será tan directa (ni igualitaria) porque el voto estudiantil está ponderado (terriblemente disminuido) en relación al de los docentes. Igualmente el posicionamiento ante estas elecciones será un hecho de importancia.

También se abrirá el debate por la nueva Ley de Educación Superior que en Comahue generará el rechazo de las agrupaciones independientes que se oponen a toda injerencia del poder político en la Universidad, hecho que consideran un ataque a la autonomía universitaria.

Un año con desafíos y con posibilidades abiertas.

viernes, 13 de noviembre de 2009

SE VIENEN LAS ELECCIONES DE CENTRO DE ESTUDIANTES EN EL CURZA



Serán el 17 y 18 de noviembre y en esta oportunidad se presentan seis listas: el DEMo (actual conducción del centro), La Proyección Universitaria, La Franja Morada, la alianza Concertación Plural-JUP, el ERU y el PO.


Se espera que la mayor polarización se de entre la actual conducción del centro (DEMo) y las fuerzas radicales de la Franja y La Proyección.

La polarización

Si bien se presentan 6 listas, se prevé que la lucha por la conducción del centro se polarice entre la actual conducción (DEMo) y las dos fuerzas radicales más importantes: La Franja Morada y La Proyección Universitaria.

Durante este año el DEMo impulsó un proyecto de democratización del organigrama del CURZA (gobierno de las carreras) que suscitó amplios consensos en las fuerzas estudiantiles. A nivel Comahue el DEMo está integrado en el FER (Frente de Estudiantes por la Resistencia), un frente de agrupaciones independientes que protagonizaron las luchas contra la LES y la CONEAU y en favor de la democratización de la UNCo.

Por otro lado, el radicalismo universitario volverá a dirimir sus internas (de poder y recursos) en la elección de centro. La proyección realizó la apertura de un “comedor” con fondos provenientes de sus padrinos correligionarios (fondos de la legislatura y del partido de gobierno). La presencia de la Franja fue casi nula en la vida del CURZA, aunque mantuvo su lealtad a ciertos grupos de poder docentes.

Fragmentación radical

3 son las listas que responden a diferentes sectores del radicalismo. Se trata de la Proyección Universitaria (división da Franja Morada y leal al intendente Ferreira), La Franja Morada (tradicional, orgánica a la UCR) y el ERU (Estudiantes Reformistas Universitarios) apadrinada por el massachesismo y por el Diario Noticias de la Costa.

¿La lista k?


Una nueva alianza asomó la cabeza en estas elecciones de centro de estudiantes. La Concertación Plural Universitaria y Juventud Unida Peronista (JUP) sumaran sus fuerzas en estas elecciones con el objetivo de intentar romper la polarización. Se trata de fuerzas (al igual que el resto de las fuerzas radicales) que han virado en los últimos años al ritmo de los cambios de padrinazgos y coyunturas electorales.

Las fuerzas testimoniales


Estas elecciones contarán con dos fuerzas -ERU (massachesistas) y el PO (izquierda tradicional)- que buscarán algún apoyo electoral entre las 4 listas restantes. Igualmente se espera que su rol sea meramente testimonial y no influya en el curso de las elecciones.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

REFORMA DEL ORGANIGRAMA DEL CURZA: “CRÓNICA DE UN FINAL ANUNCIADO”


Luego de muchas idas y vueltas, el Consejo Directivo del CURZA definió reformar parcialmente la resolución 088/88 que regula la forma de organización de las carreras en el CURZA y las formas de elección de los coordinadores. La reforma incluyó la figura propuesta por el Centro de Estudiantes de "Consejo de Carrera" pero con una representación estudiantil que los estudiantes calificaron de "antidemocrática". Este consejo estará conformado por 8 docentes, 4 estudiantes y 1 graduado externo.

El órgano colegiado definió también dar continuidad a la figura de "Reunión de Carrera" que establecía la vieja ordenanza. Esta figura es la encargada de elegir a los coordinadores o directores de carrera y estará conformada por todos los docentes de la carrera más los delegados por año de los estudiantes.

“Lo que se recorta siempre es la participación estudiantil”

Lo dijo a una emisora local Marcelo Nuñez, presidente del Centro de Estudiantes quien también sostuvo que "se creo el órgano que proponíamos pero su conformación atenta con la representación estudiantil. Lo que se recorta siempre es la participación estudiantil. Creen que no estamos en condiciones de elegir a los coordinadores o directores de carrera". Y agregó que “con esta decisión el Consejo está imponiendo una manera de organizarnos de delegados por año. Esto es pasar por alto la forma de organización que nos damos los estudiantes”.

Desde el Centro de Estudiantes proponían la conformación del "Consejo de Carrera" a través de la paridad de los claustros docentes y estudiantil.


Para Nuñez esta decisión implica un claro ataque a la representación estudiantil: "ahora a los coordinadores lo elegirán un grupo grande de docentes (todos) y un grupo reducido de estudiantes (uno por año). Teniendo en cuenta esto, cerca de 30 docentes y 4 estudiantes elegirán a los coordinadores".

Números que insultan

Si en algún momento los estudiantes creyeron que se podía lograr una reforma del organigrama que abra una mayor participación, esta posibilidad quedó desterrada en la última sesión del Directivo. Y es que la “casta profesoral” hizo valer todo su poder para asegurar una reforma que significa un claro atentado contra la representación de los estudiantes en los órganos de gobierno de las carreras.

Con esta reforma la representación estudiantil está más disminuida aun que con la reforma que aprobó la ultima Asamblea Universitaria para la conformación de los Consejos Directivos. Allí la reforma que se aprobó es de 8 docentes 4 estudiantes, 3 no docentes y 1 graduado externo. En este caso, el Consejo de Carrera estará conformado por 8 docentes, 4 estudiantes y 1 graduado externo.


En el caso de la Reunión de Carrera estará conformada por todos los docentes afectados a la carrera y la representación estudiantes de un delegado por año.

La elección que no fue

Recordemos que la gestión del CURZA (encabezada por el decano Miguel Silva y la Secretaria Académica, Viviana Bolletta), había llamado a la elección de delegados estudiantiles (con el sistema de un estudiante por año), pero está no se realizó porque ningún estudiante quiso participar de lo que consideran: "un acto antidemocrático definido por la gestión del CURZA y el Consejo Directivo".

Los padrones estaban publicados y hasta se había fijado un día y un horario para la elección. Sin embargo ningún estudiante se apersonó y no hubo elección en un claro acto de repudio generalizado de los estudiantes a esta forma de elección que retrotrae al CURZA varios años en sus formas de gobierno de las carreras.

El consenso estudiantil

Un elemento que resultó destacable en todo este proceso fue el amplio consenso que suscitó el proyecto de reforma del organigrama elaborado por la conducción del Centro de Estudiantes (DEMo). Dentro del Consejo Directivo el proyecto contó con el apoyo de los tres consejeros directivos (de fuerzas tan diferentes como el mismo DEMo, La Franja Morada y la Proyección Universitaria) y una consejera del claustro de graduados.

Fuera del Consejo, el proyecto fue debatido, modificado y mejorado por sucesivas asambleas que se vienen desarrollando desde el año pasado.

Debate cerrado

La casta profesoral cerró el debate. No tuvo ningún reparo en la posición estudiantil y definió en absoluta defensa de sus intereses corporativos: sostener en el poder a una camarilla minoritaria, autoritaria y antidemocrática.

Todo esto no hace más que revelar el miedo que este sector le tiene a la ampliación de la participación de los sectores estudiantiles. Detrás de estas definiciones políticas hay claros sesgos ideológicos que nos ponen al tanto de cómo entienden la construcción del conocimiento los sectores enquistados y minoritarios.

jueves, 15 de octubre de 2009

DESAFÍOS DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS. CHARLA CON NÉSTOR BUSSO, PRESIDENTE DEL FORO ARGENTINO DE RADIOS COMUNITARIAS.


Néstor Busso, miembro de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, dara detalles sobre la nueva Ley de Servicios Audiovisuales sancionada el pasado viernes 9. La charla se propone plantear los posibles impactos de la nueva ley en el escenario mediático regional.

-Lunes 19 de octubre - 16 a 18 hs.

-Aula 3- CURZA (Ayacucho y Esandi).

Organiza: La orientación en Comunicación del CURZA


Invita: Centro de Estudiantes del CURZA – Conducción DEMo

martes, 13 de octubre de 2009

SE VIENE EL "DEMOLIENDO TELES 4" JORNADAS NACIONALES DE ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN EN ROCA


Los días 15, 16 y 17 de octubre se realizarán por primera vez en la Facultad de Derecho y Cs Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, las Jornadas Nacionales de Estudiantes de Comunicación, DEMOLIENDO TELES. Como todos los años los ejes centrales del encuentro son: Comunicación, política, subjetividad y poder. El evento está avalado académicamente por las Universidades Nacionales del Comahue, de Quilmes y de La Plata.


Este año, contarán con la presencia de diferentes referentes del ámbito de la comunicación de Argentina y de America Latina, medios alternativos, organizaciones sociales, políticas y sindicales, y otr@s actor@s sociales que trabajan en diferentes aspectos de la comunicación.Las temáticas a tratar en las mesas son:


Comunicación y género, Situación de l@s trabajadores/ as de prensa, la comunicación como herramienta de organización, software libre, medios alternativos, ley de radiodifusión, entre otros temas. En paralelo se desarrollarán actividades como muestras fotográficas, proyecciones audiovisuales, obras de teatro, presentaciones de libros, etc.La inscripción es libre y gratuita y se entregarán certificados a quienes asistan.


Para más información:http://www.demolien/ doteles4. blogspot. comdemoliendoteles4@ gmail.comFacebook: Demoliendo TelesContactos:Martín: 0299 - 15-4656595Leonardo: 0299 - 15-4232442


-Colectivo Organizador* El Túnel (Universidad de Quilmes) * Colectivo de trabajo de Periodismo - CAUCE (UNLP) * Independencia - FER (Universidad del Comahue) * Viejo Topo - Poder Estudiantil (UBA) * Viejo Topo - Colectivo Universitario

martes, 6 de octubre de 2009

SERGIO CIANCAGLINI DE LA VACA: “LA GENTE TIENE HOY LA CAPACIDAD DE LLEVAR ADELANTE SUS PROPIOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN”


Por Patricio Lobos

Visitamos MU Punto de Encuentro, el espacio físico que tiene la Cooperativa de periodismo La Vaca en Capital Federal. En el lugar se pueden encontrar libros editados por la cooperativa, revistas, publicaciones de grupos independientes, ropa y artesanías de emprendimientos alternativos que adornan el espacio donde además se puede comer bien y disfrutar de algún recital o festival de poesías.

La Vaca nace en pleno 2001, al calor de las cacerolas y los piquetes, como una propuesta de un medio social de comunicación diferente al panfleto de la izquierda y el periodismo comercial. Se inicia como una página Web y luego desarrolló una editorial, una revista (“MU”) que sale todos los meses y un programa de radio (“Deci MU”) que se puede escuchar en todas las radios de FARCO.


Dos de los libros más destacados de La Vaca y que han tenido mayor impacto son: “El Fin del Periodismo y otras buenas noticias” y “Sin Patrón”. El primero plantea la hipótesis del fin del periodismo en su rol de especialización (profesionalización) y mediación (“ponerse en el medio”, hablar por otros) y la tendencia creciente a la gestación por parte de la gente, de herramientas de comunicación propias. La segunda recorre las experiencias de fábricas recuperadas en el país y fue editado también en idioma ingles.


Actualmente se encuentran realizando el sexto año de la Diplomatura en Gestión Autónoma de Medios Sociales Comunicación. A continuación el dialogo con uno de sus periodistas, Sergio Ciancaglini.

El parto, el nacimiento

Al Sur del Viento- La Vaca tiene varios espacios de intervención: nace como una página Web, luego desarrolla la editorial, la revista, el programa de radio y este local, MU Punto de Encuentro. ¿La idea es que con poco se puede hacer mucho?.

Sergio Ciancaglini- Si. Vos imagínate como nacieron Las Madres de Plaza de Mayo: eran unas señoras que estaban encerradas en sus casas y se enteraron de la desaparición de sus hijos, no sabían nada de política, de militancia, miraban a Mirta Legrand y sin embargo pudieron salir a la calle y cambiar la historia de los DDHH en un país como la Argentina. Desde ahí podes hablar de cantidad de ejemplos de cómo la sociedad ha creado opciones nuevas para no quedar encapsulada.


Lo que nosotros decimos es que con poco se puedo hacer mucho en la medida que sea poco material. ¿Qué es tener poco?. ¿Tener pocas computadoras, grabadores, movilidad?. De lo que hay que tener mucho es de entusiasmo, de ganas, de seriedad, de curiosidad, ese es el capital. Fijate Walsh (igual mejor que hablar de el es leerlo) e imaginá “Operación Masacre. ¿Que tenia Walsh?, no tenía recursos y logró hacer una obra cumbre del periodismo mundial. Lo hizo viajando en colectivo, a duras penas tenía su máquina de escribir, no tenía en donde publicarlo. Me vas a decir: es el talento. Pero el talento se crea, se trabaja.

Nosotros tenemos: la revista MU, la página de Internet, la editorial de libros donde ya hicimos cerca de seis libros. El libro “Sin Patrón” se editó en ingles y en EEUU y eso está generando un interés allá por la fábricas recuperadas argentinas. En noviembre vienen norteamericanos a visitarnos para conocernos y conocer las fábricas recuperadas. Este local que es un centro de difusión de las cooperativas, la ropa y la yerba es de grupos cooperativos, hay proyectos del Borda y Tobar García que son neorosiquiatricos, libros de editoriales independientes, revistas, recitales, un montón de cosas relacionadas con un mundo creativo. Eso nos genera una alegría muy grande.

ASV- Están haciendo una nueva edición del Diplomado (Cátedra Autónoma de Medios Sociales Comunicación). ¿Contanos como se está desarrollando y cual es la idea de la cátedra?

SC- El Diplomado en Gestión de Medios que está dentro de la Cátedra Autónoma de Comunicación Social va ya por su sexto año. Ahora lo estamos replicando en Río Negro, en Cipolletti.


La idea de la cátedra es que la gente tiene hoy la capacidad de llevar adelante sus propios proyectos de comunicación sin esperar que venga un profesor a darles el título de algo. Lo que queremos es romper esa parálisis que genera la universidad. Para nosotros la universidad está cumpliendo en muchos casos un rol de meterle miedo a la gente con respecto a sus capacidades más que de darles las herramientas y la confianza necesarias para llevar adelante sus propios proyectos de comunicación.

Hemos visto nacer, luego de estos 6 años, cantidad de espacios culturales, revistas, editoriales, cooperativas de fotógrafos y documentalistas que nacieron en la cátedra. Cualquier mamá o papá que tuvo un bebe se imagina de lo que estoy hablando. Es la sensación de que nazca algo de lo que uno ayudó a ser partero.

ASV- ¿Parece que la Cátedra rompe con una idea muy difundida desde la academia o desde la profesión de que desde los lugares autónomos se hace periodismo de baja calidad?

SC- Claro, la idea es romper con eso. Hoy en día el periodismo malo y de baja calidad lo hacen estas empresas periodísticas y cualquiera que lea los diarios o mire televisión sabe de lo que estoy hablando. Es catastrófico ver lo que dicen los medios y da vergüenza ajena.
Creo que el valor que tiene estas opciones, lo que ha nosotros nos gusta llamar “medios sociales de comunicación”, las radios comunitarias, las páginas de Internet, las editoriales, los proyectos autogestivos nuevos, es que la calidad es un tema crucial. La tienen en el contenido. A veces el tema es como transformar ese contenido en un formato de igual calidad, atractivo para el lector, lindo, interesante de leer, escuchar o mirar.



Se trata de darle interés, jerarquía y entusiasmo a una historia para que sea grande e interesante. Hay que tener ese espíritu de decir: lo que estoy haciendo es tan importante que merece tener excelencia, gran calidad y capacidad de comunicación y de impacto. Es muy lindo que tanta gente joven pueda generar algo que denuncie y que sea atractivo a la vez.

La universidad. “la otra deforestación”.

ASV- ¿Desde que lugar hacen la crítica a la universidad, porque muchos son docentes universitarios?. ¿Que posibilidades hay de romper con esa forma de enseñanza, de generar algo nuevo?

SC- La posibilidad la estamos haciendo con la cátedra. La verdad que no nos interesa entrar en debate con los universitarios sobre lo que están haciendo. He perdido un poco la agenda y estoy ocupado en estas cosas más que en estar haciendo debates protoacadémicos de comunicación que los veo como impostados e hipócritas, y en el caso de los bien intencionados los veo estériles. Los veo como horas que hay que cumplir para que venga este y hable un poco y después hacemos un trabajito práctico. Esta es mi experiencia de años. Prefiero hacer cosas que tengan mayor capacidad de transformación.



En la universidad estos debates se podrían realizar pero ¡que lean los libros!. No leen un libro. Me ha pasado de ir a la universidad donde hablábamos de los libros y truchaban apuntes de “Sin Patrón”. Eso es terrible en términos de desprecio por el trabajo de una cooperativa. Nos parece que son mucho más valiosas las experiencias, los entusiasmos y la vitalidad que encontramos en las experiencias del diplomado. Todo eso fallece en el momento de cruzar el umbral de la universidad donde aparece “Sexto sentido”. Una variedad de gente fallecida, dormida y esperando que esto termine. Parece más un simulacro de debate, que un debate en serio. Nos interesan los debates en serio, son los únicos que hacemos.

La Ley de Radiodifusión y los traviesos de siempre…

ASV- ¿Cómo ves el debate que se está dando en el país a raíz de la nueva Ley de Radiodifusión?.

SC- Al debate lo veo muy positivo, sobre todo porque nosotros venimos hablando de esto desde hace muchos años. Para que tengas una idea, además de mi espantosa vejez, hace 12 años estaba escribiendo sobre el tema de las intenciones monopólicas de Telefónica en el continente. Y hace 4 años escribimos un libro que se llama “El fin del periodismo y otros buenas noticias”. El fin del periodismo se refiere a lo que todos ahora estamos viendo con mayor claridad que es esa decadencia de los medios comerciales, lo que llamamos grandes medios, que son para nosotros, empresas periodísticas, actores concretos, no son medios ni están en el medio de nada y han dejado de hacer periodismo y los periodistas son empleados de esas empresas. Nos provoca una enorme alegría que esto se este debatiendo ahora.


Lo único que me preocupa de la ley es la autenticidad de muchos que ahora dicen las mismas cosas que nosotros veníamos diciendo y que antes no decían nada.

ASV- ¿Y eso es un problema?

SC- Si es un problema. Vos sabes como son las aplicaciones de las leyes en este país que pueden generar traviesos. Argentina es un país con mucha gente traviesa. Ahora, de repente se puso democrática por la comunicación. Mucha de la gente que habla hoy no quisiera recordar lo que pensaban en otros tiempos, cuando se refrendaban las leyes a favor de los monopolios. Es un problema saber como va a seguir la historia. Por ejemplo: FARCO tiene una posición que por supuesto nosotros compartimos y nos gusta y nos parece sincera. Pero no voy a tomar con el mismo nivel de seriedad lo que digan mis amigos de FARCO que lo que digan muchos diputados que ahora son encendidos defensores del pluralismo. Otra cosa. Si no fuera por el lío que se armó por la ley, pasaba que Telefónica podía ser el nuevo monopolio.

ASV- ¿Parecería que lo más difícil va a ser como se garantiza el cumplimiento de la nueva ley?.

SC- Por eso. Por ejemplo: esta ley va a permitir que las radios de FARCO y cooperativas cómo La Vaca puedan tener sus emisoras, sus ondas radiales, todos proyectos, como los de FARCO, que han sido historias de parto, de actos de libertad, de pluralismo. Ahora: ¿van a ser ellos los que accedan a esto o va haber un amigo travieso o algún señor que firma los papelitos como ha ocurrido en toda la historia argentina?.



Argentina está llena de leyes maravillosas que han sido una trampa para que la gente se deje de molestar. La famosa hecha la ley y hecha la trampa. Creo que es importante mantenernos atentos y es muy justo desconfiar.


martes, 22 de septiembre de 2009

UNANIME RECHAZO ESTUDIANTIL A DECISION DEL CONSEJO DIRECTIVO

Agrupaciones estudiantiles del CURZA cuestionan la aprobación del Reglamento de Delegados por Curso que había sido presentado por la Secretaría Académica del CURZA, Viviana Boletta y aprobado por mayoria en el Concejo Directivo. Tal como lo anunciara el presidente del Centro de Estudiantes se impuso una forma de participación antidemocrática.

Anuncian que harán una asamblea para intentar revertir la decisión. Consideran los estudiantes que ha sido avasallada la participación estudiantil que habían realizado otra propuesta para ampliar la democratización y la participación en este Centro Regional. Consideran que el Reglamento de Delegados por Curso presentado por la Secretaría Académica no sólo atenta contra la capacidad de los estudiantes para tomar sus propias decisiones sino que también atenta contra la autonomía del Centro de Estudiantes, representada por diferentes agrupaciones del CURZA, un órgano legítimo en tanto fue elegido democráticamente por la totalidad de los estudiantes.

Por eso repudian el modo excluyente y avasallante de tomar las decisiones, y convocan a una Asamblea Estudiantil para informar, discutir e impulsar un plan de lucha contra este atropello al movimiento estudiantil contra las camarillas de los Claustros Docente y No Docente.

Firman este pronunciamiento: DEMo (Conduccion del CEUZA), Proyección Universitaria, Franja Morada y la UJS

jueves, 17 de septiembre de 2009

CURZA: RECHAZAN PROYECTO DE DEMOCRATIZACION DE LAS CARRERAS PROPUESTO POR LOS ESTUDIANTES

En sesión ordinaria, el Consejo Directivo del CURZA aprobó por mayoría, el proyecto de elección de delegados por curso propuesto por la Secretaria Académica, Viviana Boletta, para la elección de los coordinadores de las carreras. Los estudiantes denunciaron que "se impuso una forma de participación antidemocrática". El proyecto contó con una aprobación por mayoría, con el rechazo del claustro estudiantil (tres representantes) y de un graduado.
La propuesta de la Secretaria Académica establece la elección de 4 delegados estudiantiles por año de la carrera, que luego junto a todos los docentes y graduados del CURZA elegirán el coordinador de la carrera y modificaran los planes de estudio. A la par que aprobó el proyecto de la Secretaria Académica, el Consejo rechazo la propuesta consensuada entre los estudiantes que proponían una reforma integral y estructural del gobierno de las carreras (organigrama del CURZA). En conversación con Radio Encuentro, Marcelo Núñez, presidente del Centro de Estudiantes expresó que "se impuso una forma de participación antidemocrática. Estamos pensando en no participar en esta forma de elección y así denunciar esto que aprobaron los consejeros del CURZA. Como claustro estudiantil, fuimos los únicos que propusimos un proyecto de reforma estructural para una norma que tiene mas de 20 años de vida en el CURZA. Esto significa un claro retroceso en la democratización de la universidad".


Fuente: Radio Encuentro

viernes, 21 de agosto de 2009

TIEMPOS



Durante la semana los vecinos del barrio "30 de marzo" se manifestaron frente al municipio e instalaron una carpa reclamando certezas sobre el comienzo de las obras de agua y luz. Y es que los vecinos de una de las tomas de tierras de Viedma llevan casi dos años sin los servicios básicos.
Los vecinos entregaron una nota dirigida al intendente Jorge Ferreira que señalaba que "le solicitamos la inmediata puesta en marcha de las obras que demanda el barrio hace varios meses de los servicios de agua y tendidos de luz. Entendemos que la regularización de la tenencia no puede seguir siendo un pretexto para la postergación de las obras de dicho servicio puesto que los mismos también son un derecho para todos".
Samuel, uno de los vecinos expresaba a un medio local que "ya hace un año y ocho meses que no tenemos servicios. Ahora nos dicen que esperemos dos meses más. Nosotros no podemos esperar más. Ya hace casi dos años que estamos en esta situación. No se puede vivir así sin las cuestiones elementales".
En medio del reclamo, Néstor Olivares, Secretario de Obras Públicas del Municipio ensayó una respuesta a los vecinos: “a fin de año podemos tener cumplida la red de agua y el tendido eléctrico en el "30 de marzo", expreso el funcionario a Radio Encuentro.
El funcionario informó que el próximo lunes se realizará la apertura de sobres para la licitación de la red de agua potable en el sector y esperan desde el municipio que en un año se concluya con el proyecto de tendido eléctrico.
Para los vecinos son solo respuestas vacías. No creen. Tampoco pueden esperar. Están cansados de una gestión política (municipal y provincial) que viene negando los reclamos y que somete a los vecinos al abandono más despiadado.

EN CONSEJO DIRECTIVO DEBATIRÁ EL PROYECTO DE DEMOCRATIZACIÓN DEL ORGANIGRAMA DEL CURZA PROPUESTO POR LOS ESTUDIANTES


CURZA volvió a ser presentado por los estudiantes cuando el Consejo se apersonaba a debatir uno que proponía la Secretaria Academia.
Los estudiantes pidieron que también se debata su proyecto, por lo que el tratamiento de ambos se realizará próximamente en la Comisión de Docencia y Asuntos Estudiantiles del Consejo Directivo del CURZA en 15 días. Luego de este tratamiento los proyectos serán debatidos en sesión ordinaria del Consejo Directivo para su posible resolución.
El actual organigrama del CURZA –que organiza la forma y el contenido de las carreras y la elección de los coordinadores- cuanta ya con más de 20 años de vida y desde diferentes sectores estudiantiles y docentes se planteó la necesidad de reformarlo para ampliar la participación de todos los actores.
Recordemos que uno de los proyectos que se tratará -el de los estudiantes- fue presentado por la agrupación DEMo, conducción del Centro de Estudiantes hace 4 meses por mesa de entrada y nunca fue tenido en cuenta para ser tratado. Ahora el proyecto cuenta con el apoyo de diversas agrupaciones estudiantiles.
El proyecto de los estudiantes plantea la creación de la Asamblea por Carrera encargada de elegir al coordinador, determinar la reforma de los planes de estudio y debatir los lineamientos generales de la carrera. Esta asamblea se constituirá con el 50 por ciento de los estudiantes de la carrera y el 70 por ciento de los profesores afectados a la misma. También proponen la creación del Consejo de Carrera donde se debatirán los temas en particular.
En tanto, el proyecto “oficial” de la Secretaria Académica, Viviana Boletta solo plantea la creación de las figuras de delegados por curso.

UN FANTASMA RECORRE LA CIUDAD


Un fantasma recorre y amenaza a la ciudad de Viedma. Según el Secretario de Gobierno de la Municipalidad no es el fantasma de la pobreza, la indigencia, la desocupación y la falta de vivienda, es el fantasma del Foro Permanente por una Vida Digna. Sediciosa organización conformada por “vagos y mal entretenidos” que perturba la tranquilidad de los viedmenses e impiden el trabajo sostenido del Intendente Ferreira y sus funcionarios.
Cuando alguien no quiere, no puede o no sabe resolver un problema suele inventarse un enemigo. Es un recurso tan viejo como la historia de la humanidad. Hagamos un breve repaso: herejes, judios, homosexuales, subversivos, etc, etc...o simplemente “vagos y mal entretenidos” como rezaba un edicto pretérito que habilitaba detener y apalear a quien no justificara una ocupación “decente”. En fin, nada nuevo pero peligroso. Según está remanida interpretación sólo pueden opinar y decidir los gobernantes y los poderosos, el resto somos ciudadanos de segunda categoría condenados a trabajar y a callarse la boca. A aceptar resignadamente que hermanos nuestros vivan en condiciones indignas, que niños enfermen y mueran porque “hay que tener paciencia” y esperar a que el caprichoso señor Intendente se decida a llevar el agua y la electricidad y se ponga a trabajar decididamente para eliminar las casillas de cantonera y nylon. A mirar para otro lado cuando jóvenes de nuestra ciudad son asesinados o sufren violencia desde el propio Estado. A ser indiferentes cuando los funcionarios no cumplen con su primera obligación: la de atender las necesidades más elementales de los habitantes de la ciudad., derechos reconocidos por nuestra Carta Orgánica Municipal, Constitución Provincial y Nacional y Tratados Internacionales firmados por el país. Curiosa enseñanza para nuestros niños y jóvenes, triste destino para nuestra democracia
Frente a la magnitud del problema es mejor eludirlo para desviar la atención. Es mejor encontrar un chivo expiatorio que recordar que el actual Intendente de Viedma fue presidente de Casa Rionegrina e Interventor del IPPV durante varios años y, por lo tanto, uno de los principales responsables de la destrucción de ese organismo y de la política de vivienda de la provincia cuyas consecuencias hoy padecemos en Viedma y otras ciudades rionegrinas.
No se confunda Sr. Berardi no crea en la eficacia de aquella máxima de uno de los regímenes más atroces que padeció la humanidad: “miente, miente que algo queda”, ni en los resultados de la orden del déspota: “maten al mensajero” que trae malas noticias, Ud. es un funcionario público –de paso recordemos elegido solo por el dedo del Intendente-, se le paga para que resuelva los graves problemas que viven muchas familias viedmenses no para juzgar y descalificar a quienes demandan, opinan y proponen alternativas. No agregue un agravio más a los vecinos que reclaman por sus derechos, no son tontos ni están manipulados por nadie, tienen mucha más dignidad que algunos que creen que todo se compra y se vende.

Osvaldo Alonso

SIGUE LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES POR EL BOLETO INTERURBANO A 0,50 CENTAVOS


Se movilizaron hasta el Puente Basilio Villarino que permaneció cortado de manera intermitente durante unas horas. Hasta ahora los estudiantes secundarios, universitarios y terciarios no han recibido ninguna repuesta concreta de los municipios de Viedma y Patagones ni del empresario local de colectivos Carlos Balogh.
Actualmente el boleto de colectivo cuesta 2 pesos, un precio muy alto para los flacos bolsillos de los estudiantes y los trabajadores.
Recordemos que producto de este reclamo fue brutalmente golpeado el pasado 27 de junio en las dependencias de la comisaría Maragata el joven estudiante Julián Anelo. Los estudiantes también reclaman que se avance en la causa contra los policías que detuvieron, mantuvieron demorado y golpearon ferozmente a Julián.
En tanto, resolvieron que el próximo lunes se reunirán en asamblea para debatir los pasos a seguir. La cita será en el CURZA a las 15.00.

jueves, 23 de julio de 2009

¿LA CIUDAD QUE QUEREMOS?. ABANDONO E IMPERICIA.

El fuerte temporal de viento y lluvia que azotó la ciudad volvió a dejar al desnudo la inoperancia y el abandono de los funcionarios de gobierno sobre las poblaciones más pobres de la ciudad.

Los barrios populares y las tomas fueron las principales victimas de este temporal. Voladura de casillas, techos, inundaciones, caminos anegados, fueron las consecuencias de la desidia de la clase política local y el estado de abandono de las poblaciones dejada en la superficie por el temporal.

Ahora -dicen desde el municipio- habrá que esperar que “la naturaleza haga su trabajo” y despeje el agua. Igualmente la gente volverá a vivir en las situaciones más precarias.

Otra vez una situación externa desnuda una crisis ocultada y negada por las autoridades. Si la Gripe A demuestra la terrible crisis sanitaria que sufrimos, el temporal revela la situación de precariedad y abandono en la que viven miles de familias en la ciudad.

miércoles, 1 de julio de 2009

LA POLICÍA DE PATAGONES SECUESTRÓ Y GOLPEÓ SALVAJEMENTE A MILITANTE ESTUDIANTIL


El viernes 26, a las 20.00, el joven Julián Anello, militante y estudiante de la carrera de Ciencias Políticas del CURZA fue secuestrado por la policía de Carmen de Patagones a la salida de una reunión en el local del sindicato docente, SUTEBA. El joven había participado en las diferentes actividades que los estudiantes de Viedma y Patagones vienen realizando en reclamo de la puesta en marcha del boleto estudiantil interurbano.

Un día antes, el jueves 25, más 150 estudiantes se habían movilizado al municipio maragato. A la espera de una reunión con el intendente Ricardo Curetti fueron reprimidos por la policía local.

En esa misma ocasión, agentes policiales pretendieron detener a Julián e introducirlo por la fuerza en el Municipio, lo que fue impedido por los propios manifestantes. “Ya te vamos a encontrar en la calle”, manifestó Julián que le dijeron los policías que pretendieron detenerlo.

Antes de la detención, Julián fue perseguido varias cuadras. Una vez interceptado lo reducen y golpean. Ya dentro de la comisaría fue salvajemente golpeado nuevamente por la policía. Desde la propia Comisaria logró comunicarse con algunos de sus compañeros sin que la policía se diera cuenta. La noticia movilizó a decenas de estudiantes, dirigentes sindicales y de partidos y referentes de organismos de Derechos Humanos, que se concentraron frente a la comisaría exigiendo su liberación.

Más tarde - y por la presión de la militancia social, no esperada por la policía maragata- Julián fue trasladado al hospital debido a los golpes recibidos. Mientras estuvo detenido, el estudiante estuvo totalmente incomunicado.

La policía maragata aduce que demoró a Julián por violación de domicilio y resistencia a la autoridad. Señalan que el estudiante coincidía con el identikit de un sospechoso de robo. Así fundamentó la detención el comisario Sánchez. Acaso ¿un detenido por robo merece semejante trato?.

En tanto las organizaciones sociales (CTA Pcia. De Buenos Aires, ATE Seccional C. de Patagones Secretaria de Derechos Humanos CTA- Patagones, SUTEBA – C. de Patagones, CTA Río Negro, ATE Río Negro, UNTER-Río Negro, ADUNC- Viedma, Consejo Asesor Indígena, Agrupación Estudiantil: DEMo – CURZA, Foro Permanente por Una Vida Digna, Asamblea Vecinos Unidos del Nehuen- Viedma, entre otras) solicitaron la inmediata intervención de los funcionarios políticos, municipales y policiales, del Intendente Municipal Ricardo Curetti, señor Jorge Catellani Responsable de la Policía Comunal de Patagones y el Capitán Sánchez. También exigieron que se avance sobre el accionar directo de la policía maragata.

Lamentablemente este no es un hecho aislado más que ocurre en Patagones. La policía comunal maragata cuenta con un largo prontuario de actos de abuso de autoridad y persecución, especialmente sobre los jóvenes.

Tampoco parece un hecho aislado en la región. El fin de semana pasado también, una joven viedmense fue salvajemente golpeada por policías cuando salía de un boliche bailable. La feroz golpiza le provocó fuertes heridas y ahora está internada en el Hospital Zatti de Viedma en espera de una intervención quirúrgica que revierta el terrible daño producido.

Recientemente la policía de la localidad rionegrina de Luis Beltran persiguió, golpeó salvajemente e hizo simulacros de fusilamiento sobre un grupo de adolescente que salía de una fiesta. Casos que se reproducen casi asiduamente también en las ciudades de Roca y Cipolletti.

REPARTIDA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL TENDRÁ EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CURZA


Pasaron las elecciones para renovar la representación de los claustros estudiantil y no-docente (donde solo se presentó una única lista) en el Centro Regional Zona Atlántica.

En las elecciones estudiantiles se dio prácticamente un triple empate entre la Proyección Universitaria (radical) que logró 74 votos y el Consenso Universitario Reformista (Franja Morada-Concertación Plural-ARI) que obtuvo, al igual que el DEMo (FER) 71 votos. Lejos quedó el Frente de Estudiantes Universitarios (FEU) con 25 votos.

Determinantes fueron los votos de los asentimientos de Catriel y San Antonio (que le dieron una clara ventaja a la Proyección). En el CURZA se dio un empate entre el DEMo y el Consenso Universitario Reformista. Es decir que estas dos fuerzas se constituyen en las más importantes en el centro regional local, en un plano de fuerte paridad.

Con estos resultados cada una de estas tres fuerzas logró representación en el Consejo Directivo.

Lecturas

Muchas lecturas se pueden hacer de estas elecciones. En primer lugar hay que señalar una clara paridad entre las tres fuerzas. Es evidente además la buena perfonmance del DEMo, que se la coloca como la única fuerza independiente (no amparada por ninguna superestructura partidaria) capaz de disputarle espacios al radicalismo.

Para el DEMo poco modifica el ingreso de un consejero más, teniendo en cuenta la fuerte disparidad que las fuerzas opositoras o independientes tienen dentro del Consejo Directivo (hegemonizado por el radicalismo).

También hay que reconocer el poder real del radicalismo dentro de las fuerzas estudiantiles en el CURZA. La Franja, la Proyección y el FEU representan diferentes expresiones del radicalismo local. Está claro que la división del radicalismo responde a diferencias de padrinazgos coyunturales. Igualmente la UCR universitaria/estudiantil continua resolviendo sus internas en cada una de las elecciones que se dan en el CURZA.

ENTREVISTA A RUBÉN DRI: “LA UNIVERSIDAD ES UNA ESPECIE DE IGLESIA”


Por Osvaldo Alonso y María Cristina Cabral

Rubén Dri visitó Viedma para dictar un curso denominado “Sujeto y Poder”. Su trayectoria de vida es muy vasta, al igual que sus producciones. Dri es filósofo y teólogo y perteneció al movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Fue profesor de filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste en Resistencia, Chaco. Perseguido por la dictadura militar genocida (1976-1983), se exilió en México donde ejerció la docencia y la investigación en la Universidad Nacional de México, en la Universidad Autónoma Metropolitana, en las áreas de epistemología y filosofía política, y en el Instituto Teológico de Estudios Superiores de la misma ciudad.

Actualmente, como profesor consulto, es profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, aunque prefiere presentarse como “asambleísta” de una asamblea vecinal en la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo teórico está siempre conectado con la práctica de los sectores populares a los que acompaña con sus reflexiones que se expresan como un saber en diálogo continuo y dialéctico con los saberes populares.
Además de autor de varios libros filosóficos, en el área socioteológica ha publicado La utopía de Jesús; Autoritarismo y democracia en la Biblia y en la Iglesia; Proceso a la Iglesia Argentina; El movimiento antiimperial de Jesús. Es coordinador y coautor de Símbolos y
fetiches religiosos en la construcción de la identidad popular y de Los caminos de la racionalidad.

- Usted analizó el surgimiento de los movimientos sociales en Argentina como la consecuencia de la derrota política del movimiento popular. ¿Piensa que ese es también su propio recorrido al abandonar la militancia partidaria y sumarse al trabajo en una asamblea?

Rubén Dri: Claro, tiene que ver con la experiencia de la década del 90. Yo estuve exiliado en México, cuando vuelvo intentamos con los compañeros una construcción popular con la revista “Entre Todos” que terminó trágicamente con el asalto a la Tablada del MTP –Movimiento Todos por la Patria-. Después de eso vino el menemismo, el triunfo completo del neoliberalismo con una impotencia de crear verdaderamente una alternativa política. Ahí vi que lo que había que hacer era un trabajo en lo social. En realidad me lo mostraron también militantes sociales, mientras hablábamos veíamos la imposibilidad de tener un proyecto político alternativo. Refugiarse en lo social fue una alternativa que nos impuso lo social. Eso es en cuanto a mi experiencia. Que, además, se modifica un poco con una concepción que a mí me surgió por mi experiencia anterior en la década del 60 y 70 en Resistencia, Chaco. Trabajando con las villas se veía que el trabajo político que se hacía era no sólo superestructural, sino simplemente de manipulación de la gente. Ahora bien, organizarse desde la base costaba muchísimo. La experiencia que tuvimos del Peronismo de Base termina en un momento en que yo veo que no lográbamos bajar un proyecto político posible con incidencia en transformaciones efectivas. Entonces yo siempre pensé que lo fundamental era trabajar en la base y la década del 90 me lo mostró fehacientemente que ese era el trabajo. Pero siempre encontré la dificultad de cómo se pasa de un trabajo social a uno efectivamente político, en el que se requiere organización política, que requiere estructura política, funciones políticas y que acepte liderazgos políticos. Y las asambleas, que tuvieron una gran importancia y se manifestaron públicamente y con mucha movilización, sin embargo cuando se trató de dar el paso a lo político, se disolvieron, de hecho no lo pudieron realizar.

-En esos dos momentos que menciona, los 60 y 70, no había temor a la política, no había una huída de la política y sin embargo parece que la dificultad también estaba.

R.D.: La gran discusión que había entre nosotros, entre los que optábamos por las organizaciones de base, o peronismo de base, Montoneros o el ERP [Ejército Revolucionario del Pueblo], era precisamente cómo uníamos el trabajo de base con el trabajo político, político de estructura. En ciertos aspectos Montoneros vieron bien el trabajo, pero después los tragó un poco la pelea por la estructura y por la estructura militar. Y nosotros no pudimos trascender desde la base al trabajo más estructural. Esa dificultad estuvo siempre presente y no era miedo a lo político, no, teníamos claro que el trabajo era político. Ahí faltaron muchas cosas, pero faltó un liderazgo político que viese bien la situación y que lo expresase. Podría haber sido [Héctor] Cámpora, creo. Pero a Cámpora le faltó poner ese liderazgo que lo tenía, en cierta forma, prestado no era ese liderazgo frente a la oposición peronista que se le vino.

-Y ya en los 90…

R.D.: Los 90 es la derrota del movimiento popular. Esa derrota que fue preparada por la dictadura militar, las leyes de impunidad y la hiperinflación. Después de la hiperinflación el movimiento popular quedó en la lona completamente. Ahí donde la gente no sabe de qué va a vivir al día siguiente, no podes hablar de movimiento político, ni de la lucha por el movimiento popular. Con el movimiento popular en la lona viene la aplanadora del neoliberalismo que significó la derrota completa en lo político y, por lo tanto, la necesidad de la reconstrucción. Yo creo que ese es el significado más importante que tienen los movimientos sociales en la década del 90 y que explotan después en el 2001.

Esa explosión, lamentablemente, nos agarra en un momento que los movimientos sociales no habían madurado un proyecto político. Creo que ahí está el vacío. Por eso se termina en lo negativo, en el rechazo: “que se vayan todos que no quede ni uno solo”. Además era un rechazo visceral. En Buenos aires durante días enteros se gritaba en las calles “que se vayan todos”. Nos reuníamos frente al Palacio de Justicia, varios viernes, y ¡éramos quince mil personas gritando! Los políticos no se podían presentar en público. Hasta ahí estaba todo fenómeno pero “que se vayan todos”. ¿Quién viene? Para abordarlo en términos hegelianos: estaba la negación, pero no estaba la negación de la negación. La negación de la negación era la reconstrucción que había que hacer. Ahí interviene la concepción de Tony Negri de “la multitud”. Negri plantea que los momentos creativos de la multitud fueron el Mayo francés del 68 y el 19 y 20 de diciembre del 2001 en Argentina. Son momentos en que se rompen todos los límites y desaparece también el estado.

Pero él no plantea que hay que reconstruir, el problema es que hay que producir la negación y producir la negación de la negación, hay que reconstruir. Si no lo hacemos nosotros, lo vuelven a hacer los mismos que estaban antes. Que fue lo que pasó en el 68 en Francia cuando vino De Gaulle y reconstruyó el estado como estaba, y aquí paso lo mismo, vino [Eduardo] Duhalde porque nosotros no estábamos. Entonces yo creo que fue eso lo que nos faltó. Si nosotros hubiésemos tenido, sin esa locura de la situación pre-revolucionaria, si hubiésemos interpretado que era el quiebre del neoliberalismo y que ese quiebre significaba ahora sí el proyecto alternativo… ahora estaríamos hablando en una forma distinta.

-En un plano un poco más teórico, ¿no hay también un fin, que es el nombre que se le ha dado, una crisis de los paradigmas teóricos? Pienso en América Latina, por supuesto el marxismo, pero también las construcciones nacionales y populares, o los populismos, los movimientos de liberación… El Mayo del 68 creo que también tenía este componente, era la huída de lo conocido y un planteo abierto. Lo que usted plantea con respecto a la utopía y al proyecto, me parece que se expresa en el 2001 como una utopía de liberación, del fin del neoliberalismo, pero sin proyecto. Los proyectos previos eran parte de lo que parecía que se quería dejar atrás.

R.D.: Correcto. Lo que había que interpretar, creo, era qué era lo nuevo, qué estaba surgiendo.
Había concepciones muy tradicionales que son las que sostienen determinados partidos de izquierda, que volaron por el aire. Volaron por el aire porque son incapaces de interpretar que en lo social y en lo político puede surgir algo nuevo, algo que no está contemplado por el paradigma. Y, de hecho, esto no estaba contemplado por el paradigma entonces lo que había que hacer era releer.

Lo del 2001 tiene todas las características de una novedad. Era una gran novedad porque incluso la utopía se plantea en negativo. Era la primera vez que sucedía esto. Antes no se planteaba en negativo porque había proyecto. Entonces acá no hay proyecto, pero hay algo nuevo que son sectores populares en movimiento, que toman el espacio público, que se mueven, que quieren otra cosa. Entonces nos obliga a repensar qué es lo que está pasando. Algunos lo intentamos hacer.

Incluso tengo algo escrito en el libro “La revolución de las asambleas”, que es tratar de pensar qué era lo que estaba surgiendo y a partir de ahí cómo pensar estructuras políticas nuevas. Eso chocaba por una parte con las concepciones de Negri y Holloway, pero también chocaba con las concepciones clásicas de la revolución marxista-leninista. Allí donde fueron capaces de pensar algo nuevo fue en Bolivia donde pudieron hacer lo que hicieron. Evo Morales es marxista y lo dijo, pero su marxismo es un paradigma distinto. Lo mismo plantea [Hugo] Chávez que plantea el socialismo del SXXI y que dice ésta es una realidad nueva y que tenemos que repensarla. Por eso digo hay que repensar a Hegel, hay que repensar a Marx, etc. Pero son quienes nos dan elementos como para repensar lo nuevo que está surgiendo. Yo nunca pensé la realidad con los paradigmas totalmente marxistas de un partido marxista porque nuestra realidad siempre chocaba con eso. Pero nunca hemos terminado de repensar esta nueva realidad que surgía.

- Cuando usted regresa del exilio en México se incorpora al plantel de la Universidad de Buenos Aires ¿Cuál fue el rol de la universidad en esos procesos que usted describe desde su vivencia?

R.D.: La universidad tiene el peligro, o tiene el defecto de toda organización que se construye como si fuese algo superior a la sociedad. Como le pasa a la iglesia. La universidad es una especie de iglesia que construye un determinado hábitat, un determinado ethos, una determinada categorización de la realidad que está en gran parte de la realidad. Cuando yo llego de México me acuerdo que se realiza un gran encuentro sobre la posmodernidad. La universidad discutiendo sobre la posmodernidad. Y la posmodernidad en realidad eran los grandes filósofos franceses. Y yo decía: estamos discutiendo sobre la posmodernidad con las problemáticas que estamos teniendo acá. La universidad de la cual yo me he sentido ajeno, y tengo que decir que siempre me he sentido bastante ajeno a la universidad porque mi relación con los sectores populares me pone en una tensión, en una especie de esquizofrenia… Por suerte cuando explota el 2001 muchos profesores, sobre todo profesores nuevos acompañaron, se metieron, pero no la universidad como tal. Ahí los ámbitos cercanos fueron los de ciencias sociales, filosofía, aunque filosofía también es muy “ghetto”, bueno la filosofía se presta para ser ghetto porque el filósofo se supone que es el que más sabe, está por sobre la sociedad, tiene todo un lenguaje esotérico… cuando en realidad la filosofía debiera ser la que está mas inserta porque no hay posibilidad de creación de conocimiento si no se parte de lo real.

-Es mera especulación.

R.D.: Es verdad que la especulación es muy atractiva. La religión es muy atractiva también por eso de la contemplación y por vivir en un mundo superior. La filosofía se presta mucho para eso. La universidad tiene renovación por las camadas nuevas, sobre todo por el movimiento estudiantil.

Pero el movimiento estudiantil no está acompañado de una inserción real en las bases y termina siendo fagocitado por grupos de izquierda, muy ideologizados que tienen una doctrina que es “la verdadera”. De hecho, en la UBA [Universidad de Buenos Aires], en Ciencias Sociales son estos grupos, que tienen militantes…, que muchos creen realmente en lo que están haciendo pero que tienen mucha dificultad para insertarse en lo que son los movimientos sociales.

-También se puede pensar en otro aspecto, en la carrera académica.

R.D.: En este momento lo que fagocita al elenco profesoral es la carrera académica. En gran parte de la juventud también es eso. Es realmente estresante porque tienen que estar respondiendo continuamente a congresos, a presentar artículos, a presentar ponencias, que nadie lee, que a nadie le interesa. Por eso muchas veces son simplemente refritos. Y por otra parte preocuparse de la categorización y de los incentivos. El joven hoy a los 24, 25 años ya tiene que estar presentando su tesis doctoral, cuando todavía no ha aprendido del todo a vivir y ya está presentando la tesis doctoral que por otra parte tampoco le va a servir mucho porque ya tiene que hacer la posdoctoral y después la pos-pos. Hemos entrado en una dialéctica a la que nos ha llevado el neoliberalismo. A mí me asusta un poco todo eso, a dónde nos está llevando.

- Si hay una utopía, también ella debe contener una utopía sobre el rol del intelectual y de la universidad. ¿Cuál es el lugar de la universidad en su utopía?

R.D.: La universidad debiera ser un momento de conciencia crítica de la sociedad. Pero para eso debe estar muy cercana a lo social. Allá dice Hegel que el estado es la voluntad patente, la voluntad que se sabe a sí misma. Esa voluntad es la voluntad del pueblo, la voluntad social. Pero esa patencia, esa clarividencia, no surge espontáneamente sino que debe estar pensada, debe estar articulada. Y es ahí donde la universidad debiera cumplir un papel fundamental. Pero para eso no debe estar pendiente de lo que se piensa en Francia, la tesis no debe estar orientada a lo que dijo Derrida o Deleuze. No me opongo a que se los lea o se los critique, pero debe estar mucho más centrada en lo que nos está pasando a nosotros, qué es lo que esta pasando en las villas, en el pueblo mapuche. Pensar a partir de lo que se está creando en el campo popular. No esperar que Negri nos venga a decir qué es lo que paso en el 2001 en Argentina. Digo eso porque pasó. La interpretación parece que tiene que venir de afuera porque no la podemos hacer nosotros. Además, es en Latinoamérica donde está pasando algo nuevo realmente.

Con los doscientos años de la Fenomenología del Espíritu hicimos un congreso, una jornada hegeliana y convocamos a un pensador español como Ripalda. En conversaciones con él nos decía: ustedes tienen una gran suerte en Latinoamérica porque el capital no los ha agarrado completamente, a nosotros nos ha agarrado completamente, tenemos que buscar pequeños resquicios, ustedes en ese sentido están favorecidos, tienen oportunidades.

-Algo que usted planteó también son los ciclos. El pensamiento también tienen sus ciclos, sus momentos de alza y baja. La década del 60, la del 70, fueron décadas creativas en la literatura latinoamericana, o en el pensamiento político con la Teoría de la Dependencia, por ejemplo. Si miramos también más atrás, podemos ver los intelectuales del SXX, del SXIX… Ahora parece que nos vino el momento de baja también en este terreno.

R.D.: El pensamiento más creativo de Latinoamérica fue el pensamiento que fue capaz de pensarse desde Latinoamérica. Por eso la Teología de la Liberación. La teología se renueva en Latinoamérica, y se renueva porque nuestro pensamiento partía de nuestra práctica que nos hace releer el evangelio. Lo mismo en el pensamiento sociológico, por ejemplo con la Teoría de la Dependencia, un pensamiento que partía de nuestra realidad latinoamericana. Yo creo que ese es el pensamiento creativo. De ahí la recuperación del pensamiento nacional. Autores como [Arturo] Jauretche que es una especie de herejía pensarlo en al universidad.


-Y cómo condiciona a los jóvenes sobre todo. Porque si tienen que presentar un trabajo o una tesis, hay una especie de canon: “tenés que citar autores franceses, posmodernos. No vas a poner autores como Jauretche o Scalabrini Ortiz”. Es un condicionamiento muy fuerte.

R.D.: Si. Por eso hay que trabajar mucho. A mí lo que me da vida es no perder el contacto con lo social y con los sectores sociales, discutir con mis compañeros, escucharlos. Por eso para mí es muy vital seguir en la asamblea. La asamblea es una realidad, no es algo que estoy pensando. Si yo discuto la horizontalidad, ahí está tengo, tengo que pelearme ahí. Y eso es tener el cable a tierra.

Entonces yo puedo leer a Hegel y no me emborracho creando este mundo imaginario. Para mí ese sujeto que me plantea Hegel es esto Y si me plantea la lucha por el reconocimiento, yo la tengo ahí. Entonces mi lectura, es una lectura que la hago desde acá. No me interesa lo que dijo Hegel o Marx en último término. Me interesa este Marx que me ayuda a pensar mi realidad. Cuando yo critico el capitalismo, paso por Hegel y paso por Marx porque ellos descubren lo que pasa por el trabajo. El trabajo que es creación pero que es autocreación. Entonces veo qué está pasando acá con la autocreación, con el trabajo. Pero este es el cable a tierra lo tengo siempre por este contacto.

Cuando me llama a hablar gente que está trabajando en lo social, yo me entusiasmo porque entonces digo: lo que planteo sirve. Si tengo reclamos y preguntas, sirve. Entonces puedo seguir trabajando intelectualmente, sin perderme en lo intelectual. Aunque es una tentación quedarse en la especulación porque el saber da poder, por ahí entonces te lleva a decir: yo soy el que sé. Porque es muy fácil hablar de saberes y después no respetarlos, no creerlos. Cuando uno piensa en serio ninguna construcción se hace con un solo saber, sino con diversos saberes y es la práctica la que va llevando eso.

Revista Pilquen • Sección Ciencias Sociales • Año IX • Nº 9, 2009